3 de enero de 2013

Proyecto: Instituto Venezolano de Investigación y Desarrollo de Tecnologia Automotriz IVIDTA

Tesis:
Crear un instituto de investigación y desarrollo de tecnología Automotriz en Venezuela

La necesidad:
Venezuela tiene mucho personal informal que posee bastos conocimientos en el área automotriz conocimientos que pueden llevar al país a ser una de las potencias en dicho campo. Sin embargo debido a la falta opciones para una formación formal, y un ausente interés los medios privados por explotar dicho potencial. Se requiere de un instituto con las instalaciones adecuadas para tal fin.

La solución propuesta:
Se busca crear una institución que se enfoque en realizar estudios en el área automotriz, una institución donde se puedan desarrollar tesis a nivel de postgrado y pregrado. Donde
Fabricantes, mecánicos y estudiantes encuentren un lugar donde desarrollar sus ideas y ponerlas a prueba en distintos niveles.
Una institución que busca combinar distintas disciplinas como el diseño industrial, ingenierías mecánica, electrónica, sistemas, industrial, química, materiales, producción, entre otras. Para desarrollar los diversos
Aspectos que encierra el campo automotriz.

Atribuciones del Instituto:
  • Fomentar y auspiciar el desarrollo de tesis en el área automotriz, para los estudiantes del país.
  • Fomentar el desarrollo de pasantias académicas con los fabricantes presentes en el país.
  • Realizar investigaciones propuestas por los mismos fabricantes para dar soluciones prácticas a los diferentes problemas técnicos que estos puedan tener.
  • Capacitar personal especializado, que permita generar confianza en la mano de obra venezolana.
  • Desarrollar tecnologías, que  permitan elevar a Venezuela como una potencia en el campo automotriz.
  • Generar avances en la eficiencia de consumo de combustible, generando así beneficios ambientales para el país. 
  • Llevar estadísticas del campo automotriz venezolano, para uso interno y externo. Estadísticas que permitirán ejecutar diferentes análisis  en las gerencias  e institutos, asociaciones y compañías asociadas al campo.
  • Evaluar, desarrollar y modificar leyes que posterior mente serán administradas a los entes encargados, que se refieran al campo automotriz, con el fin de generar un ambiente propicio para el fomento del campo automotriz en el país. 
  • Fomentar el intercambio tecnológico, con otros países  pues lo que se busca no es inventar la rueda sino trabajar en cooperación con otros institutos internacionales para mantenernos siempre a la par de la tecnología y sus avances. 
  • Fomentar el desarrollo de puentes de comunicación entre fabricantes, gobiernos, instituciones y otras asociaciones con el fin de mantener una sola visión de futuro en el país.
  • Fomentar, dirigir y llevar a cabo convenciones, charlas y talleres de capacitación para mantener al día,  el nivel de los profesionales en el área.
  • Capacitar al personal informal, con la teoría que sustenta dichos conocimientos, tras el roce con los estudiantes que se encuentran desarrollando sus tesis, permitiendo una cooperacion bilateral de experiencia y conocimiento teórico.
Que se necesita:
  • Se necesitan fondos, del gobierno, privados y propios para poder llevar a cabo la idea.
  • Se necesita de un presupuesto anual, que sea destinado de la forma más eficiente, al mantenimiento de las instalaciones, el desarrollo de nuevas tesis, organización de eventos, realización de talleres, y otros menesteres como pago de nomina, y nuevos proyectos.
  • Se necesita de una locación. Estratégica, que permita la rápida comunicación y entrega/recepción de equipos de los fabricantes.
  • Se requiere de sólidos puentes de comunicación con el gobierno, que permita el desarrollo fluido de la presente idea.
  • Se requiere de la motivación de la empresa privada, para dar paso a los resultados que se quieren obtener, y la generación de nuevos caminos.
  • Se requiere de personal especializado, que se permita enseñar y también aprender nuevas técnicas. Pues se requiere de equipos disciplinarnos para poder llevar a cabo, de la forma más eficiente, los distintos proyectos a ejecutar.
  • Se requiere de comunicación con las distintas instituciones académicas del país, así como también con las distintas asociaciones, institutos y agrupaciones de estudiantes presentes en el país, para llevar a cabo una mejor base de datos del personal con el que se cuenta en la región y su calidad.
Infraestructura necesaria:
  • Se requiere de un edificio donde colocar las oficinas, salones, sala de reuniones y auditorios para las conferencias.
  • Se requiere de un taller equipado con al menos tres puentes de prueba de motor (alta cilindrada, baja cilindrada, y diésel , cinco o seis puentes hidráulicos, al menos dos dinamómetros, computadoras, licencias de diseños como CAD, y de análisis de diseño como ANSIS. Sin mencionar los software de evaluación de proyectos, análisis estadísticos, control de nomina, entre otros.
  • Se requiere de salones con mesas de trabajos, equipos de diagnostico electrónico, bases de datos de diferentes marcas.
  • Se requiere de una librería  con el listado de libros necesarios para capacitar al personal en las distintas áreas abarcadas.
  • Cafetería y dependiendo de la ubicación, dormitorios.
  • Se requiere de un campo de pruebas con distintas superficies. Así como también se requiere de una pista de pruebas de velocidad aprobadas por los institutos internacionales.
Áreas que se desean abarcar en la presente idea:
En un principio todas la referentes, sin embargo en un principio se plantea llevar a cabo tesis en la siguientes áreas:
  • Ing. Mecánica. (Estructuras, mecanismos, transferencias de potencia y calor)
  • Ing. Materiales. (Compuestos y Equivalentes)
  • Ing. Química (Combustión y Lubricantes)
  • Diseño Industrial (Ergonomía y Diseño)
  • Ing. Producción o Industrial (Procesos de Fabricación o Ensamble, Creación de Manuales de Talleres)
  • Ing. Electrónica (Telemetría, elementos de comunicación y sensores)
  • Ing. Computación y Sistemas (Desarrollo de programas y Algoritmos)
  • Estadísticas
  • Legal
  • Ciencias (Física y Química) (Estudios avanzado de los conceptos y desarrollo de nuevas tecnologías)
  • Negocios Internacionales (Creación de convenios de cooperación con otros países)
  • Talleres de Formación, Actualización e Informativos para los diferentes actores del proyecto.
Beneficios del Proyecto:
  • Personal altamente capacitado.
  • Desarrollo y Fomento de nuevas compañías en el país.
  • Dar un paso mas a la creación de una compañía fabricante de vehículos propia del país.
  • Unificar ideas, y crear una visión clara de futuro del campo automotriz en el país.
  • Crear puentes de comunicación entres los fabricantes y los institutos de formación formal del país.
Definición de Términos:
  • Proyecto: Creación de un instituto de investigación y desarrollo de tecnología Automotriz en Venezuela
  • Fabricantes: Compañías Ensambladores de Vehículos y Fabricantes de auto partes presentes en el país.
  • Institutos de Formación Formal: Universidades e institutos que forman Técnicos Superiores y/o Técnicos en distintas áreas presentes el país.

   Es sólo una idea, pero seria genial si soy capaz de materializarla. A primera vista requiero de cualidades de líder, economista, planificador del proyecto, gerencia, y abogado. Confío en que puedo lograrlo. Pero primero vamos a obtener la experiencia necesaria para ello.

Francisco Arias.